|
|
Biografía de Jorge Rojas
Nació circunstancialmente en Cutral Co, Neuquén, el 4 de marzo de 1972. Sus padres - María Palomo y Lucio Rojas- se habían trasladado allí por razones laborales. A sus nueve años volvieron al amado Chaco Salteño, donde estaba toda su familia, y donde creció junto
a sus hermanos Lucio y Alfredo.
Terminó la escuela primaria en Santa Victoria; y para hacer la secundaria se trasladó a Tartagal y luego a Salta. Toda su infancia estuvo impregnada de folklore. Con sus hermanos cantaban para familiares y amigos. Las coplas eran su medio de comunicación más común en las reuniones del pueblo.
Ya adolescente formó junto a Víctor Vidoni el dúo "Los del cerro" actuando en peñas; pero su carrera artística comenzó en 1993 junto a Los Nocheros, haciendo sus primeros pasos como "cantor". El gran momento junto al grupo llegó en enero de 1994 cuando logran la " consagración" en Cosquín. 12 años transcurrieron de actuaciones por distintos escenarios que lo llevaron por todo el país, y tambi én a países como Chile, México, Colombia, Venezuela y Uruguay entre otros.
Con el tiempo el "autor" se sumó al cantor. Compuso "Cómo saber" - "La yapa" - "Victoria" - "Ausencia" - "Signos" - "Tómame" - "Pájaro errante" - "No saber de ti" - "Cuando me dices que no" - "Cuando se enferma el amor" - "La mitad" - "Nuestro secreto" - "Busca en tu corazón" - "Ciego de amor", para Los Nocheros. Otros temas que le pertenecen son: "La bailarina" - "Corazón americano" - "Te estoy amando" - "Sólo tu amor" - " Riesgo de amar" - "El único" - "La luna sin ti" - "Milagro de amor", que compuso junto a Roberto Ternán, Silvia Mugica, La Moro y sus hermanos Lucio y Alfredo entre otros.
"Cantor". "Autor". "Intérprete". y "productor"!! Su espíritu inquieto lo impulsaba a seguir creciendo.
Así produjo al Chaqueño Palavecino en “Chaqueñadas”; “La ley y la trampa”; “Juan de la calle” y “La pura verdad”; al grupo Los Carabajal en “Espíritu” y “Aniversario”; y a su hermano Alfredo Rojas, entre otros.
En marzo del 2005 toma una decisión que conmueve a todos sus seguidores: decide separarse de Los Nocheros, grupo folklórico de mayor éxito del momento. El 30 de abril se despide en el Estadio Ferrocarril Oeste, en Bs. As., y el 7 de mayo (a pedido de sus seguidores) vuelve a presentarse en el Parque Sarmiento en Córdoba Capital. Comenzaba una nueva etapa. Comenzaba a andar un nuevo camino: SU CARRERA SOLISTA
En agosto del 2005 lanza su primer álbum al que llamó "LA VIDA", en el que se encuentran 14 canciones, en su mayoría de su autoría. Huaynos, zambas, chacareras, ballenatos, junto a baladas románticas. La primera presentación en vivo del disco lo hizo en septiembre del 2005, en "La vieja Usina", Córdoba Capital. El 12 de octubre hace una presentación para la prensa y sus fans en Bs. As. (show-case) en la Esquina Carlos Gardel; y para un alcance más masivo se presenta el 13 de octubre en CM (canal de música).
Desde ese momento se han sucedido una serie de shows casi sin interrupción. En enero del 2006 conquista uno de los más importantes bastiones del folklore argentino: Cosquín!! Cientos son los escenarios pisados desde aquel septiembre. Cientos los pueblos y ciudades visitados.
Miles y miles los fans que acompañan el andar en éste,
su nuevo camino. |
|
|